martes, 2 de diciembre de 2014

La Granada, una fruta con un montón de propiedades

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os vamos a hablar de las propiedades de la granada, una fruta de origen  oriental que cada vez se consume más en occidente por sus propiedades, y es que no son pocas:

Pepitas de GranadaPara empezar es rica en vitaminas B y C por lo cual refuerza fácilmente nuestro sistema inmunológico aumentando las defensas contra resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.

Tiene un alto contenido en fibra, es muy digestiva, ayuda a regular problemas intestinales y de estreñimiento al mismo tiempo que elimina parásitos internos.

Es baja en calorías y evita la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas al mismo tiempo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.

Encima es dulce, buenísima y combina con un montón de platos tanto dulces cómo salados. ¿La habéis probado en mermelada? ¡A nosotros nos gusta mucho añadir unas pepitas a la ensalada!


¡Hasta mañana Gourmands!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Pañuelitos de Queso Brie y Mermelada de Fresa

¡Buenos días Gourmands!
Para empezar la semana os traemos una recetita muy fácil y que tanto sirve de postre cómo de aperitivo.

INGREDIENTES:
  •          1 masa de hojaldre
  •          Queso Brie
  •          Mermelada de Fresa

PASO A PASO:

1: Cortamos la masa de hojaldre en cuadrados de 4 cm X 4 cm.

Cuadrados de hojaldre

 2: En el centro del cuadrado ponemos un dado de queso Brie con una cucharadita de mermelada de fresa encima. Nosotros hemos escogida la de fresa pero lo podriamos hacer con cualquier otra: albaricoque, pera, ciruela, frutos del bosque, etc

Cuadrados de hojaldre con brie y mermelada de fresa

4: Unimos las cuatro puntas en el centro y cruzamos con dos palillos para que no se nos abran en el horno.

Pañuelos de hojaldre, queso brie y mermelada de fresa listos para hornear

5: Horneamos durante 30 minutos a 175ºC (con el horno previamente calentado). ¡Dejamos enfriar y ya están listos para comer!

Sugerencia de presentación de Hojaldre de Queso Brie y Mermelada de Fresa

¡Hasta mañana Gourmands!


Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Miguelitos rellenos de crema.


¡Buenos días Gourmands!

Para este fin de semana os traemos una de esas recetitas tan fáciles que hacemos con masa de hojaldre y que seguro gustará a toda la familia.
¡Vamos al lio!

INGREDIENTES:

  • 1 masa de hojaldre
  • 360 gr de leche
  • 80 gr de azúcar
  • 40 gramos de yema
  • 30 gramo de almidón o maicena.
  • Azúcar glass


PASO A PASO:

1: Cortamos la masa de hojaldre en rectángulos iguales, de unos 3 X 4 cm aproximadamente.  

Rectángulos de hojaldre

2: Horneamos los rectángulos durante 30 minutos aproximadamente a 175ºC (con el horno previamente calentado)

Rectángulos de hojaldre horneados

Preparamos la crema pastelera para rellenarlos siguiendo los siguientes pasos:

3: En un cazo ponemos el azúcar, la leche, media rama de canela y la piel de un limón. Lo llevamos a ebullición, apartamos del fuego y tapamos con papel film para que la leche absorba todo el sabor de la canela y el limón.

Azúcar, leche, canela y piel de limón hirviendo

4: En un bol mezclamos las yemas y añadimos el almidón (maicena) poco a poco para que la masa quede bien homogénea.

Mezcla de yemas y almidón

5: Colamos la mezcla de leche, azúcar, canela y piel de limón para eliminar los restos y lo volvemos a poner en un cazo hasta que hierva. Apartamos del fuego y añadimos la mezcla de yemas y maicena. Mezclamos rápidamente para que no cuajen los huevos.

6: Seguimos mezclando bien hasta conseguir el espesor deseado. Y dejamos enfriar en la nevera.

Crema pastelera cociendose

7: Partimos los hojaldres por la mitad y rellenamos con crema. Podemos ayudarnos de una manga pastelera.

Sugerencia de presentación de Miguelitos rellenos de crema

8: Espolvoreamos con azúcar glas y servimos.

¡Buen fin de semana Gourmands!
Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Consejos para conservar galletas de la mejor manera

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os traemos unos consejos para conservar galletas sin que se pongan blandas. Aún así lo ideal es consumir las galletas durante las dos semanas posteriores a su horneado ya que después su textura y sabor cambian aunque no por eso tienen que estar malas. 

Lata de galletasLa forma ideal de guardarlas es en una caja metálica o en un bote hermético. Si entre galleta y galleta ponemos papel de hornear ¡mejor que mejor!

Es muy importante que al guardarlas, las galletas estén totalmente frías. De lo contrario quedarían humedad y blandas. La mejor manera de que se enfríen es sobre una rejilla a temperatura ambiente. 

Incluso podéis congelarlas, dentro de un recipiente hermético, una vez horneadas. Bastará con dejar que se descongelen a temperatura ambiente cuando las queramos consumir. Podemos tenerlas en el congelador hasta un máximo de 3 meses. 

¡Esperamos que os sea de utilidad! Podéis aplicar este consejo con nuestra receta de Cookies con Drops de Chocolate. Próximamente publicaremos más recetas de galletas.

¡Hasta mañana Gourmands!

Fotografía de Iryna Yeroshko.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Brigadeiros

¡Buenos días Gourmands!

Ahora que las calles ya empiezan a estar iluminadas y que a todos nos ha llegado algún que otro catálogo de juguetes, hoy os traemos la receta de los Brigadeiros, unos bombones de cacao y leche condensada muy sencillos de hacer.

Podremos hacer varias versiones simplemente cambiando la variedad de fideos (blancos, de colores, etc) o por frutos secos triturados (coco, pistacho, avellanas, etc)


INGREDIENTES:
  • 200 gramos de leche condensada
  • 20 gramos de cacao en polvo desgrasado
  • 14 gramos de mantequilla
  • Fideos de chocolate

PASO A PASO:

1: En un cazo ponemos la leche condensada, el cacao en polvo y la mantequilla. Calentamos la mezcla a fuego medio - bajo removiendo constantemente hasta que vaya cogiendo espesor y brillo. Tardará aproximadamente unos 20 minuto Es importante no dejar de remover para que no se pegue ni queme. 

Mezcla de cacao, leche condensada y mantequilla

2: Retiramos del fuego y vertimos la mezcla en un recipiente engrasado con mantequilla. Dejamos enfriar en la nevera durante una hora mínimo. 

Mezcla de cacao, leche condensada y mantequilla lista para enfriar

3: Ponemos los fideos de chocolate en un cuenco.

4: Con las manos engrasadas con mantequilla, hacemos bolitas con la masa y las rebozamos en los fideos de chocolate. Seguidamente colocamos las bolitas en las cápsulas para trufas (cómo las de magdalena pero más pequeñas).

Sugerencia de presentación de los brigadeiros

5: Pueden guardarse en el frigorífico, en un recipiente hermético

¡Esperamos que os haya gustado y os animeis a hacerlos de cara a las fiestas!

¡Hasta mañana Gourmands!

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands. 

martes, 25 de noviembre de 2014

¿Qué hacer para que no se enganche el almíbar a la cazuela?

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os vamos a traer un truco muy útil para las recetas en las que vayamos a hacer caramelo, almíbar o usar glucosa. 
El caso es que al hacer cualquiera de las tres, la mezcla se va pegando a las paredes de la cazuela y lavarla posteriormente se convierte en un autentico engorro. 

¿Qué podemos hacer? 
    Almíbar formándose
  • 1: Mientras se está haciendo: Podemos preparar un vaso de agua y con la ayuda de un pincel ir mojando las paredes de la cazuela sin tocar la mezcla (ya sabéis que en ninguno de los tres casos podemos remover la mezcla mientras se está formando) 
  • 2: Una vez esta hecho: Llenamos la cazuela de agua y la llevamos a ebullición. De está manera se eliminaran los restos más grandes de azúcar y glucosa. 

Este truco lo podréis poner en practica con las siguientes recetas: -
¡Hasta mañana Gourmands! 
Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Trenzas de Hojaldre con Chocolate

¡Buenos días Gourmands!

Empezamos la semana con una receta bien sencillita y que nos quitará el gusanillo de dulce en sólo 15 minutos. Además, prácticamente no lleva ni azúcares ni grasas.


INGREDIENTES:
  •          Un rollo de masa de hojaldre
  •      Chocolate de postres
  •      Una yema de huevo
  •      Azúcar

PASO  A PASO:

1: Partimos la masa de hojaldre en cuatro cuadrados.

2: A cada cuadrado le hacemos seis cortes en dos lados, dejando el medio sin cortar.

Masa de hojaldre con seis cortes

3: En la parte del medio ponemos chocolate. Nosotros hemos usado barritas para croissants pero también podéis hacerlo con chocolate para postres o chocolate normal negro. Con chocolate con leche o blanco no lo hagamos porque se quemará a no ser que sea para postres.

Masa de hojaldre con seis cortes y chocolate para postres en el medio

4: Trenzamos cómo en la imagen.

Hojaldre trenzado con chocolate para postres en el medio

Hojaldre trenzado con chocolate para postres en el medio

5: Pintamos la superficie con yema de huevo y espolvoreamos un poco de azúcar.

Trenzas de hojaldre y chocolate con yema de huevo y azúcar

6: Horneamos (con el horno previamente calentado) a 180 ºC durante 15 minutos o hasta que veamos que ya están a punto.

Sugerencia de presentación de trenzas de hojaldre con chocolate

Con lo fácil que es seguro que lo ponéis en practica. ¡Esperamos vuestras fotos!


¡Hasta mañana Gourmands!

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.