lunes, 10 de noviembre de 2014

Tartaletas de crema y kiwi

¡Buenos días Gourmands!

Para empezar la semana con ganas os proponemos unas tartaletas de crema y kiwi para el postre. Como ya supondréis podéis sustituir el kiwi por cualquier otra fruta similar como pueden ser fresas, cerezas, melocotones, etc  Lo ideal es hacerlo con fruta del tiempo ya que es la que nuestro cuerpo más necesita.

INGREDIENTES:

Para las tartaletas:
  • 1 Rollo de pasta brisa
  • Kiwis
  • 4 yemas de huevo
  • 222 gramos de leche
  • 55 gramos de azúcar
  • 11 gramos de maicena
  • Canela en rama
  • Piel de limón
Para el brillo:
  • 250 ml de agua
  • 10 gramos de gelatina neutra en láminas
  • 3 cucharadas de azúcar

PASO A PASO:

1: En un cazo ponemos el azúcar, la leche, media rama de canela y la piel de un limón. Lo llevamos a ebullición, apartamos del fuego y tapamos con papel film para que la leche absorba todo el sabor de la canela y el limón.

Ebullición de azúcar, leche, canela y piel de limón

2: En un bol mezclamos las yemas y añadimos el almidón (maicena) poco a poco para que la masa quede bien homogénea.

Mezcla de yemas y almidón

3: Colamos la mezcla de leche, azúcar, canela y piel de limón para eliminar los restos y lo volvemos a poner en un cazo hasta que hierva. Apartamos del fuego y añadimos la mezcla de yemas y maicena. Mezclamos rápidamente para que no cuajen los huevos.

Crema pastelera

4: Seguimos mezclando bien hasta conseguir el espesor deseado. Y dejamos enfriar en la nevera.

5: Con un cortapastas cortamos la pasta brisa en función del tamaño de los moldes, ponemos los trozos cortados encima de los moldes y pinchamos para evitar que la pasta  suba durante el horneado.  

Pasta brisa para tartaletas

6: Horneamos la pasta brisa durante 15 minutos (con el horno precalentado) a 180ºC .
7: Cortamos el kiwi a láminas muy finas.
8: Llenamos las tartaletas con crema pastelera y cubrimos con las láminas de kiwi.

Para el brillo:
1: Sumergimos las láminas de gelatina en 125 ml de agua fría con azúcar.
2: Llevamos a ebullición 125 ml de agua y la añadimos a la mezcla anterior hasta que la mezcla resultante quede homogénea y bien disuelta.
3: Dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta que veamos que coge una consistencia gelatinosa.
4: Pintamos el kiwi con el brillo.

Sugerencia de presentación de las tartaletas de crema y kiwi

* Podemos reutilizar el brillo guardándolo en la nevera. Se hará una gelatina sólida y cuando lo necesitemos bastará con calentarlo al microondas durante 30 segundos.


¡A endulzarnos un poco la semana Gourmands!

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Lionesas rellenas de nata

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os traemos una receta ideal para el fin de semana y para esas comidas familiares, meriendas y quedadas para tomar café.
Hoy las haremos rellenas de nata aunque cómo algunos sabréis también podríamos rellenarlas de crema o trufa.

INGREDIENTES:
  • 200 gramos de leche
  • 4 gramos de sal
  • 90 gramos de mantequilla
  • 125 gramos de harina
  • 4 huevos
  • 200 ml de Nata liquida para montar
  • Azúcar para endulzar la nata
PASO A PASO:

1: En un cazo ponemos a hervir la leche, la mantequilla y la sal. Cuando esta mezcla llegue a punto de ebullición i l mantequilla esté totalmente deshecha añadimos la harina tamizada.

Leche, mantequilla y sal hirviendo

2: Removemos bien con una lengua de silicona hasta que la masa se desenganche de las paredes del cazo. La harina se está cociendo.

Pasta Choux

3: Retiramos del fuego i ponemos la mezcla en un bol para que se enfríe más rápido. Cuando esté fría añadimos los huevos uno a uno mientras removemos con la lengua. Incorporamos el siguiente huevo cuando el anterior esté totalmente integrado en la masa.

Masa a la que se añaden los huevos uno a uno

4: Ponemos la masa en una manga con una boquilla rizada (si quisiésemos hacer profiteroles utilizaríamos la boquilla lisa).

Pasta Choux fría

5: Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear y vamos haciendo rosas de manera que queden de la siguiente manera.

Rosas de pasta choux listas para hornear

6: Horneamos durante 20 minutos aproximadamente a 180ºC (con el horno previamente calentado)

7: Dejamos enfriar y cortamos por la mitad horizontalmente.

Lionesas listas para rellenar

8: Montamos la nata añadiendo el azúcar que queramos (unas dos o tres cucharadas) y la ponemos en una manga con boquilla rizada.

9: Rellenamos las lionesas con nata.

10: ¡Ya estas listas para servirse!

Sugerencia de presentación de leonesas rellenas de nata

¡Esperamos que os haya gustado la receta de hoy y que si la probáis nos mandéis fotos!

¡Que tengáis un buen fin de semana Gourmands!

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.







jueves, 6 de noviembre de 2014

Harina de plátano sustituta de la harina de trigo

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os traemos un truco para dejar de utilizar harina refinada de trigo. Sea por gusto, para variar un poco, porque sois alérgicos al gluten o porque no os sienta bien por otros motivos hoy os traemos una alternativa que os permitirá comer deliciosos bizcochos, panes y galletas entre otras cosas.

Harina de trigo
Además aporta numerosos beneficios ya que no esta refinada, proviene de un producto natural y contiene todos los grupos de vitaminas , nutrientes y sales minerales incluyendo potasiofósforo, hierro y magnesio además de fibra y energía.

Para elaborarla únicamente necesitamos seis plátanos verdes o bananas.

Los pelamos y cortamos en rodajas finas y las colocamos en una bandeja de horno forrada previamente con papel de hornear.

Ponemos el horno a 100 ºC con ventilación y dejamos el plátano unas cuatro horas para que se deshidrate bien.

Una vez las rodajas están bien deshidratadas y frías podemos molerlas en un robot de cocina, molinillo de café o en su defecto en una batidora de vaso.

¡Et Voilá!


¡Hasta mañana Gourmands!

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Coulants de chocolate

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os traemos el postre por excelencia en cenas informales: El Coulant de chocolate. Además es super sencillo, fácil y muy rápido de hacer.

INGREDIENTES:
  • 150 gramos de chocolate para postres
  • 50 gramos de mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de harina
  • 80 gramos de azúcar
  • Mantequilla y cacao (para encamisar los moldes)
PASO A PASO:
1: Cortamos el chocolate en trozos y lo fundimos junto con la mantequilla al baño maría o al microondas.

2: En un bol montamos los huevos (a temperatura ambiente) con el azúcar y añadimos la harina tamizada.

3: Agregamos al bol de la mezcla el chocolate fundido y mezclamos bien.

Mezcla de huevos, azúcar, chocolate fundido y mantequilla

4: Encamisamos los moldes con mantequilla y cacao y vertimos la mezcla hasta 1/3 del molde.

Moldes con coulants

5: Ponemos un trozo de chocolate para postres en cada molde y cubrimos con el resto de la mezcla.

Coulants a punto para hornear

6: Lo dejamos en el horno a 200ºC (previamente calentado) durante 12 minutos.

7: Decoramos y ya podemos servir. También puede acompañarse con una bola de helado o con mermelada de fresa.

Sugerencia de presentación de Coulant con mermelada de fresa


Es importante saber que el Coulant debe comerse al momento ya que sino el chocolate del interior se solidifica. Si los queremos para más tarde lo ideal es congelarlos después del quinto paso y hornearlos cuando los vayamos a comer.

¡Hasta mañana Gourmands!

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.

martes, 4 de noviembre de 2014

Propiedades beneficiosas de las nueces

¡Buenos días Gourmands!

Son muchos los postres y tartas a los que podemos incluir las nueces como un ingrediente más que aporta muchos beneficios: Brownie, bizcochos, magdalenas, panes, galletas e incluso pudines.
A algunos nos gustaran más y a otros menos, lo que es indiscutible es que las nueces son un alimento lleno de propiedades beneficiosas para la salud.

 Fotografía de Javier Pais
  • Destacan fundamentalmente por ser muy ricas en Omega 3, un ácido graso esencial para numerosas funciones de nuestro organismo como es la coagulación de la sangre.
  • Al mismo tiempo, el Omega 3 mejora la concentración, el rendimiento y protege las células cerebrales del daño oxidativo y de la muerte celular. Es un alimento muy indicado para personas de edad avanzada o con enfermedades cerebrales.
  • Contiene también Omega 9, muy beneficioso para bajar los niveles de colesterol en sangre, mejorar la circulación de esta, aumentar la elasticidad arterial al mismo tiempo que previene la formación de coágulos y reduce la hipertensión.
  • El consumo habitual (5 nueces, 5 veces a la semana) permite reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o la angina de pecho.
  • Contienen vitamina E, C y D con lo cual aportan propiedades antioxidantes y ayudan a mantener el buen estado y aspecto de la piel previniendo eczemas, piel secas y otras anomalías.
  • El Zinc junto con el Omega 3 y 6 favorece el crecimiento del cabello y ayuda a luchar contra la seborrea y la calvicie.
  • Además, según un estudio reciente de la Universidad de Barcelona, su consumo habitual aumenta los niveles de serotonina, sustancia que reduce la sensación de hambre, desinflama y nos pone de muy buen humor.
Ya lo sabéis, ¡Todos a comer nueces!

Hasta mañana Gourmands

La fotografía de hoy es propiedad de Javier Pais

lunes, 3 de noviembre de 2014

Rocas de chocolate con cereales y frutos secos

¡Buenos días Gourmands!

Hoy os traemos una receta ideal para acompañar con el café cuando tenemos visita. ¿Lo mejor? Son súper rápidas de hacer y pueden conservarse uso días en una caja hermética.

INGREDIENTES:
  • 250 gramos de chocolate para postres.
  • 100 gramos de cereales (nosotros utilizaremos copos de trigo con frutos rojos).
  • 60 gramos de frutos secos (los que prefiráis, nosotros utilizaremos arándanos deshidratados y pasas sultanas)

PASO A PASO:

1: Troceamos el chocolate y lo fundimos al microondas o al baño maría.

Chocolate para postres troceado

 2: Mezclamos los cereales con los frutos secos para que luego las rocas queden homogéneas.

Mezcla de copos de trigo con frutos rojos, pasas y arándanos deshidratados

3: Añadimos esta mezcla al chocolate fundido.

Chocolate para postres fundido al baño maría

4: Con la ayuda de una cuchara hacemos unas bolitas de tamaños iguales. Si vemos que no podemos añadimos algo más de cereales o frutos rojos. En caso de que el chocolate no absorba más ingredientes secos dejamos diez minutos en la nevera y procedemos a hacer las bolitas. Ponerlas encima de papel de horno va genial para despegarlas luego.

Rocas de chocolate, cereales y frutos secos

5: Dejamos enfriar en el frigorífico hasta que veamos que ya están completamente solidificadas. Controlamos cada diez minutos y cuando estén a punto las sacamos y las dejamos a temperatura ambiente.

Sugerencia de presentación de Rocas de chocolate con cereales y frutos secos

¡Escribirnos si las probáis, a ver qué tal os queda!

Hasta mañana Gourmands.

Todas las imágenes de esta entrada son propiedad de Nous Sommes Gourmands.